- Cómo prolongar la vida de yacimientos minerales críticos con la clasificación basada en sensores
- SNMPE: regalías hidrocarburíferas caen 7.5% entre enero a octubre 2025
- Pan American Silver Huarón realizó con éxito segundo Monitoreo Ambiental Participativo en Huayllay
- Principales compañías mineras se reunirán en Convención Minera Mecánica e Industrial MECAPERÚ 2025
- “La conminución es considerada el corazón de nuestras operaciones por su importancia en la eficiencia de nuestros resultados".
Mayor productividad de minería reduce su efecto en el empleo
La desaceleración del sector minero es una de las mayores preocupaciones de los agentes económicos y del Gobierno. De hecho, el dinamismo del PBI minero ha venido cuesta abajo y ha pasado de crecer 21,6% en octubre del 2016 a 1,9% en abril de este año. Más allá del debate sobre cuánto pesa la minería en el crecimiento del PBI, el valor agregado que genera en la economía peruana es innegable. Así lo demuestra un estudio revelado ayer por el Instituto Peruano de Economía (IPE). En esta línea, el informe subraya el efecto multiplicador que tiene la minería en los indicadores económicos. En ese sentido, por cada S/1.000 de exportaciones mineras se generan, en promedio, S/1.200 adicionales de PBI nacional.
Fuente: El Comercio
Facebook Comments
